WhatsApp 55 7477 7587
0 Carrito
Añadir al carrito
    Tiene artículos en su carrito
    Tiene 1 artículo en su carrito
    Total
    Finalizar pedido Seguir Comprando

    BLOG — TRIATLETTE

    El entrenamiento es equilibrio.

    El entrenamiento es equilibrio.

    Si algunas veces sientes que por más que entrenas no logras tus objetivos tal vez es momento de detenerte y analizar lo que está sucediendo.  

    El plan de entrenamiento está basado en la teoría de la supercompensación que es el punto donde se supera la "línea base original" (condiciones físicas anteriores al entrenamiento). Es decir, al momento de entrenar existen respuestas agudas como sudoración, respiración acelerada, utilización de sustrato, daño de tejido, etcétera variando según tu nivel y las características del estímulo. Posteriormente inicia una fase de recuperación donde hay una restauración de la homeostasis, resíntesis de ATP, recuperación neurolócgica, dolor muscular retrasado, consumo de oxígeno post ejercicio, aumento en la síntesis de proteína, etcétera. En otras palabras, durante el ejercicio hay destrucción celular y durante la recuperación hay construcción celular, sin embargo no solo nos recuperamos hasta la misma línea de base original sino sufrimos adaptaciones dependiendo las características del estímulo, estas adaptaciones y sobre la línea de base original es la llamada supercompensación. Algunas adaptaciones son: aumento del volumen cardiaco, aumento de la capilarización, mejora de las fibras de contracción lenta, perdida de peso, hipertrofia cardiaca, etc.

    Cuando no nos recuperamos bien e iniciamos nuevamente una carga de trabajo y continuamos con este patrón sin ser parte de un objetivo planeado y controlado (es posible hacerlo pero también debe haber un periodo de recuperación mayor al término de una serie repetida de cargas con recuperación incompleta) podemos dar pie a una sobrecarga, tener la sensación de no rendir bien, tener sueño, perdida de motivación e incluso podemos generar alguna lesión.

    Aplicar estrategias de recuperación es entonces equilibrar nuestra preparación y es parte del entrenamiento, dormir suficiente y bien, nutrirse adecuadamente, estiramientos, actividad física en zona regenerativa menor al 60% fc´max, masaje, electroestimulación, compresión, visitar al fisioterapeuta de vez en cuando, son ejemplos de cómo podemos ayudar a nuestro cuerpo a alcanzar esa supercompensación más rápidamente y estar listos para la siguiente sesión.

    Recuerda que el campeón no es solo el que mejor entrena, es también el que mejor se recupera.

     

    Erick Jandette Guerrero

    TRIATLETTE HEAD COACH

    ¿Cómo se integra una planeación deportiva?

    ¿Cómo se integra una planeación deportiva?

    La planeación del entrenamiento se organiza con un Macrociclo de entrenamiento, que es el tiempo desde el primer día de entrenamiento hasta el día de la competencia principal y los días subsecuentes en una fase de transición (recuperación). Este periodo de entrenamiento es recomendable que tenga una duración de 3 meses y puede ser tan largo como un macrociclo anual aunque dividir el año en 3 ó 4 macrociclos (es decir 3 ó 4 competencias principales) será menos tedioso pero todo depende de los objetivos.

     

    Durante toda la preparación habrán diferentes eventos que se pueden programar. El evento principal, con el que culmina el macrociclo le denominamos evento tipo "A" y es en base a este evento que todo lo que se haga durante la preparación deberá estar alineado a cumplir los objetivos principales. También existen otro tipo de eventos que se agendan a lo largo de la preparación y son llamados tipo "B", estas competencias sirven de entrenamiento y para distinguir debilidades que se puedan corregir para la competencia principal. Por último tenemos los eventos tipo "C" que igual pueden ser pruebas de monitoreo, competencias individuales de natación, ciclismo o carrera y son pruebas que sirven para ver como estamos y revelan también debilidades o áreas de oportunidad en las cuales trabajar.

     

    Un macrociclo se divide en diferentes etapas iniciando por la etapa de preparación que a su vez se divide primeramente en preparación general seguida de la preparación específica. Durante la preparación general los objetivos principales se centran en un trabajo de técnica y se sientan las bases de resistencia aeróbica, el tipo de fuerza va enfocado a la resistencia y estabilidad mientras que en la preparación específica se inicia a desarrollar más la velocidad y fuerza máxima pareciéndose más el entrenamiento a las características de competencia de un triatlón. La etapa de competición inicia con una fase precompetitiva donde el enfoque es en tácticas, habilidades y situaciones reales de competencia, aquí también cambiamos el tipo de fuerza a desarrollar, la potencia. Al final de la fase competitiva se mantiene la condición física, se reducen las cargas de trabajo y la puesta a punto para el día de la competencia. Después de la competencia principal es muy recomendable tener un periodo (1 a 8 semanas anuales) de recuperación activa y descanso para iniciar nuevamente otro ciclo.

     

    Erick Jandette

    Head Coach Triatlette

    OBJETIVOS

    OBJETIVOS

    Motivación en el triatlón es aquello que te dará la razón por la cual despertarte todos los días a entrenar y todo inicia definiendo tus objetivos.

    Los objetivos pueden ser de diferentes tipos y depende lo que quieras lograr, hay atletas que buscar mejorar sus marcas, otros realizar un evento más largo, quizá realizar tu primer triatlón o calificar al mundial, pero también hay quienes lo hacen más por salud, por un reto personal, un cambio en la vida, etc. Sea cual sea tu objetivo debes escribirlo.

    Escribir tus objetivos según un estudio en Harvard te da más probabilidades de cumplirlo. Aquí tienes las 5 características que según sus siglas en inglés debe cumplir un objetivo S.M.A.R.T. Específico (specific) , medible (measurable), alcanzables (achievable), relevantes (relevant) y en un tiempo definido (time-bound)

    Así se leería un objetivo que cumple todas las características:

    Voy a realizar el triatlón de Ixtapa en distancia Sprint este próximo 13 de Mayo, manteniendo un paso promedio en natación de 1:45 min/100m, en bici 33km/hr y corriendo a 4:50 min/km, para así poder estar en el Top 10 de mi categoría 25-29 varonil que sería una mejora retadora y alcanzable respecto al año pasado en el mismo evento. 

    Una vez que tienes bien definido tu objetivo solo falta la planeación, espera el siguiente artículo para saber cómo realizarlo.

     

    Erick Jandette

    Un nuevo reto: El Triatlón.

    Un nuevo reto: El Triatlón.

    ¿Te has imaginado alguna vez escuchando el sonido de salida, no sin antes el de tu corazón palpitar profundamente para correr hacia el agua, nadar entre otros competidores, salir y tomar tu bici para ahora sentir el ardor del sube y baja de tus piernas y la adrenalina de la velocidad terminando con la carrera que vaciará tu último recurso energético coronando tu competencia y los meses de preparación y sacrificio?

    Esta es la forma en la que se termina un triatlón, con la satisfacción y orgullo de que diste el 100% no solo en la competencia, sino en tu día a día...

    Despertar con gusto una mañana al azar, mientras disfrutas de una buena dosis de energía en el desayuno, preparas tus cosas y caminas hacia la puerta de la entrada tratando de no despertar a nadie con el cascabeleo de la bici. Finalmente ahí estás, con la bici entre las piernas, la brisa fresca de las primeras horas del día y listo para machacar esos pedales. El resto es solo un momento íntimo contigo mismo... 

    Para algunos el triatlón es un reto, una forma de mantenerse bien, estar fuerte o simplemente es un estilo de vida, un estilo para disfrutar, un estilo para viajar, para conocer, hacer amigos, un estilo en equilibro con el resto de tus actividades, capitalizando el deporte en tu vida y que exige lo mejor de ti para ser exitoso.

    Si quieres empezar a entrenar necesitarás equiparte, unos tenis para correr, traje de baño, goggles, y para el ciclismo puedes empezar con una bici de ruta, casco, lentes y guantes, eso es lo básico pero pronto verás que necesitarás la mitad de tu closet para estar al 100%. También necesitarás un mentor o alguien del que puedas aprender, puede ser un amigo o conocido que ya esté en el ambiente, lo mejor es que busques un equipo de triatlón en el que te sientas a gusto y esté por tu zona, ahí conocerás a más gente como tú. En TRIATLETTE estamos listos para explotar al triatleta que llevas dentro y sacar lo mejor de ti!

     

    Erick Jandette Guerrero

    TRIATLETTE HEAD COACH